Ir al contenido principal

Destacados

VOY A TIRAR LA BASURA

Hace unos dias desayuné con varias amigas, de distintas edades. En la conversación, salió el tema del reparto de tareas domésticas y la injusticia que sufrimo s. No existe igualdad en nuestra generación.  Parece que la de nuestros hijos se aproxima más, pero no del todo. Nos quejábamos de las dificultades de criar a los hijos, de trabajar fuera de casa y de llevar el peso de las tareas domésticas. Todas coincidimos que a los hombres se le da muy bien sacar la basura. Parece que con esta tarea tuvieran cubierto el cupo de tareas compartidas. ¡ Señoras, amigas, hijas, nietas, alcen la voz y conciencien a las parejas, que las tareas domésticas son de todos y para todos! En esta sociedad donde reivindicamos tanta igualdad, en temas domésticos, aun está a años luz de conseguirse.  Reflexionemos sobre el tema y comencemos nosotras a sacar la basura, quizá así se den cuenta que compartir tareas es otra cosa. Nati Cabezas

¿QUIEN PUEDE PAGAR UNA RESIDENCIA DE ANCIANOS?

 




Cada día más personas se ven obligadas a buscar una plaza en una residencia de ancianos porque no pueden seguir en sus hogares.

España es uno de los países del mundo con la esperanza de vida más larga y lejos de ser una buena noticia, en algunos casos es una pesadilla. Por desgracia, enfermedades como Alzheimer, Parkinson, Demencia senil, entre muchas otras, obliga a los familiares de estos enfermos, a buscar soluciones para que estén bien atendidos y una de ellas es el ingreso en una residencia.

El periplo de la búsqueda para optar por la mejor, suele ser muy largo y difícil. Desafortunadamente las residencias públicas que suelen ser más asequibles, están al completo y la lista de espera es muy larga, por tanto hay que optar por una privada.

La visita inicial puede ser positiva, si las instalaciones y equipamientos son los adecuados, (el marketing hace que te vendan muy bien el producto), o negativa al ver el número elevado de residentes y sobre todo el precio inalcanzable,  si la estancia se prolonga en el tiempo.

Nuestros mayores y los no tan mayores deberíamos de tomar ejemplo, se pasan la vida pagando una hipoteca para tener una vivienda en propiedad y que en muchos casos tienen que mal vender para hacer frente al pago de la residencia porque con las pensiones actuales no alcanza. 

Muchos bancos están ofreciendo la hipoteca inversa, pero ¿que sucede si no has fallecido antes de finalizar esta segunda hipoteca?

Se necesitan unos buenos ahorros, que la mayoría de los mayores han guardado con la esperanza de dejar a sus hijos un buen patrimonio para que puedan vivir mejor que ellos, pero  padres e hijos  se encuentran con la dura realidad de cubrir las necesidades para que vivan dignamente.

Con los avances médicos se han dado muchos años a la vida y poca vida a  los años.

Desde estas líneas invito a los lectores a reflexionar sobre si de verdad no existen otras soluciones que no sean las de caer en las redes de las grandes compañías, que poseen las residencias y que se están haciendo cada vez más millonarios a costa de pagar mal a los empleados, reducir y sobrecargar las plantillas, repercutiendo en la respuesta que dan a los residentes porque no llegan a todos.

Se escuchan opiniones para todos los gustos y colores sobre si residencias sí o no, pero la realidad es que la mayoría de los ancianos prefieren vivir en sus hogares el máximo tiempo posible y si puede ser, hasta el final de sus días.

Nati Cabezas

Comentarios

  1. Efectivamente no se tienen Residencias públicas, y las privadas tienen un precio inalcanzable, las que son concertadas tienen la misma situación son caras y si tú madre es dependiente como es nuestro caso se elevan casi 300€ mensuales. Con unos ingresos de viudedad el resto hemos de hacer frente los familiares.
    Parecen Hoteles de super lujo.
    Hemos de hacer frente porque deseas lo mejor para ellos pero es muy difícil.

    ResponderEliminar
  2. Me llamo Areli
    Muy buena reflexión
    Yo trabajo con mayores en una empresa privada y veo el diferencial en el cuidado en casa, aunque depende mucho del grado de la enfermedad por supuesto, sera un desafío para España, sin duda...bueno, muy buena reflexión, gracias y gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares