Ir al contenido principal

Destacados

¿QUÉ SERÍA DE LA SEMANA SANTA SIN BANDAS DE MÚSICA Y COROS?

 Durante estos días de Semana Santa todas las ciudades y pueblos de nuestra geografía disfrutan, cada uno a su manera, de unas de las festividades más populares: LA SEMANA SANTA. Las calles se llenan de gente, las iglesias se completan para escuchar a los numerosos  coros, que en los días previos a la gran Semana, nos anuncian que llegan las procesiones con el fervor y devoción de las cofradías, que durante todo el año se preparan para procesionar por las calles. Los acompañantes aguantamos horas y horas viendo desfilar la grandeza de los pasos con las extraordinarias imágenes, que nos recuerdan el sufrimiento  y muerte de Jesús. Alguien se ha preguntado ¿Qué sería de las procesiones sin la música de las BANDAS? La música de las marchas hace que  a los costaleros que llevan los pasos les resulte más llevadera la carga, que los visitantes se orienten por la ciudad y localicen las procesiones, pero lo más importante es que consiguen llevarnos a todos a momentos de emoc...

SAN ANTÓN Y EL DESFILE DE LAS MASCOTAS.

 



Hoy, 17 de enero se celebra la festividad de San Antón,  protector de los animales.Son muchas las personas que acuden con sus mascotas y otros animales domésticos a recibir la bendición de este Santo para que  les proteja de  enfermedades.



Ayer acudí a un concurso de mascotas donde principalmente había perros, eso sí la mayoría de raza. Compartieron espacio con algún gato y hamsters. 





Cada mascota respondía a las órdenes de su amo para hacer una y mil monadas que pudiera despertar la curiosidad de los miembros del jurado.

En el transcurso del desfile pude observar el cuidado que se les dispensa a los animales, algunos estaban vestidos con impermeables por la lluvia y otros con detalles como: lazos, gorros y correas muy sofisticadas.

Las mascotas estaban rodeadas de los miembros de las familias: padres e hijos.

Quiero hacer una reflexión desde estas líneas. 

Según las estadísticas, en España ya hay más mascotas que niños. ¿Qué está pasando? ¿Será que la responsabilidad de tener un hijo es muy grande, ¿o es que con las condiciones precarias de los jóvenes es mejor tener una mascota?

Como sociedad debemos hacer una gran reflexión sobre el tema. 

El mercado que se mueve entorno a los animales de compañía está en aumento y se están creando necesidades de consumo, a mi parecer, innecesarias. 

Los gastos que genera un buen cuidado de la mascota va en aumento: Vacunas, veterinario, alimentación, peluquería, sesiones de spa, guardería y ya incluso gastos funerarios.

Es cierto que los animales de compañía ofrecen muchos beneficios como: Compañía que ayuda a combatir la soledad, creación de hábitos de cuidado y paseos para los hijos, que en la mayoría de las ocasiones termina siendo una obligación para los padres, lazos afectivos y una gran responsabilidad porque no son juguetes que se usan y se tiran.

¡Cuidemos de los animales como seres vivos y necesarios en nuestra tierra, pero no los  personifiquemos!











Comentarios

Entradas populares