Ir al contenido principal

Destacados

VOY A TIRAR LA BASURA

Hace unos dias desayuné con varias amigas, de distintas edades. En la conversación, salió el tema del reparto de tareas domésticas y la injusticia que sufrimo s. No existe igualdad en nuestra generación.  Parece que la de nuestros hijos se aproxima más, pero no del todo. Nos quejábamos de las dificultades de criar a los hijos, de trabajar fuera de casa y de llevar el peso de las tareas domésticas. Todas coincidimos que a los hombres se le da muy bien sacar la basura. Parece que con esta tarea tuvieran cubierto el cupo de tareas compartidas. ¡ Señoras, amigas, hijas, nietas, alcen la voz y conciencien a las parejas, que las tareas domésticas son de todos y para todos! En esta sociedad donde reivindicamos tanta igualdad, en temas domésticos, aun está a años luz de conseguirse.  Reflexionemos sobre el tema y comencemos nosotras a sacar la basura, quizá así se den cuenta que compartir tareas es otra cosa. Nati Cabezas

DE LA CENTRALITA A PEGASUS

 


¡Cuidado con las escuchas! 

Seguramente las personas que nacimos en los 60 aún tenemos en la memoria esos teléfonos que tenían una manivela para poder solicitarle a la telefonista que nos comunicara con otro número.  ¡Qué rápido ha avanzado la tecnología y los sistemas de comunicación! 



Hoy recordé la centralita telefónica de mi pueblo y a su telefonista. Ella seguramente espió a todos los vecinos, tuvo acceso a información muy privilegiada, pero como todos lo conocíamos, teníamos mucho cuidado con los mensajes que decíamos.

Las noticias actuales sobre las escuchas y el control de datos con el programa pegasus y otros de características similares, nos tendría que hacer reflexionar sobre la vulnerabilidad. Estamos expuestos a todo tipo de control y en un momento nuestra vida se puede hundirse. 

Quizá sería bueno volver a confiar más en los teléfonos fijos, utilizarlos exclusivamente para ofrecer la información necesaria y dejar nuestra información sensible para encuentros cara a cara y en lugares seguros. Menos whatsapp y más conversación de codo con codo.

Los dispositivos móviles están repletos de información privada y como nos están demostrando, no son seguros.

Desde estas líneas animo a ser conscientes del dominio que ciertos sectores tienen sobre nuestra privacidad  y dispositivos y prestemos más atención a la hora de compartir a la ligera,  información sensible, nunca podemos averiguar dónde acabará y qué uso harán de ella.

Comentarios

  1. Muy buena reflexión Nati. Totalmente de acuerdo.

    ResponderEliminar
  2. Que recuerdos... estoy de acuerdo contigo, más conversar y menos aparatitos...

    ResponderEliminar
  3. También yo estoy de acuerdo contigo, Natividad Cabezas. Si me dieran a elegir, me quedaría con aquello pero como (por suerte o por desgracia) vivimos en el primer cuarto del Siglo XXI, es decir, en la Era de la Información, lo que pediría es que se castigue fuertemente a aquellos que hacen un uso no ético de los datos personales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares