Ir al contenido principal

Destacados

VOY A TIRAR LA BASURA

Hace unos dias desayuné con varias amigas, de distintas edades. En la conversación, salió el tema del reparto de tareas domésticas y la injusticia que sufrimo s. No existe igualdad en nuestra generación.  Parece que la de nuestros hijos se aproxima más, pero no del todo. Nos quejábamos de las dificultades de criar a los hijos, de trabajar fuera de casa y de llevar el peso de las tareas domésticas. Todas coincidimos que a los hombres se le da muy bien sacar la basura. Parece que con esta tarea tuvieran cubierto el cupo de tareas compartidas. ¡ Señoras, amigas, hijas, nietas, alcen la voz y conciencien a las parejas, que las tareas domésticas son de todos y para todos! En esta sociedad donde reivindicamos tanta igualdad, en temas domésticos, aun está a años luz de conseguirse.  Reflexionemos sobre el tema y comencemos nosotras a sacar la basura, quizá así se den cuenta que compartir tareas es otra cosa. Nati Cabezas

RAQUEL LÓPEZ MERCHÁN NOS PRESENTA SU LIBRO: REVICTIMIZADAS.











 


Raquel López Merchán es una especialista en Violencia de género y sexual. Su amplio currículum y experiencia, la ha llevado a recopilar sus vivencias, fruto de los diferentes programas con los que ha colaborado con las víctimas  y estudios como el del Doctorado, 

El tema de la violencia tiene que ser erradicado de una vez y ella con su libro: REVICTIMIZADAS, ofrece ayuda y trata de concienciar a la sociedad.

Conoce en la siguiente entrevista a esta gran mujer, luchadora y sensible con las mujeres que sufren Violencia de género y en este caso con las mujeres migrantes.



CURRICULUM VITAE

Raquel López Merchán.
Licenciada en Derecho por la USAL. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la UNED.
Máster en Malos Tratos y Violencia de Género por la UNED
Máster en Derechos Humanos por la UNED
Especialista en prevención de la violencia de género y sexual en el ámbito laboral por la Universidad Rey Juan Carlos
Coordinadora de Interseccionalidad y Diversidad del Movimiento de Mujeres de Natal, Río Grande do Norte, Brasil

Escritora feminista. Docente y experta en igualdad, violencia de género y sexual.
Monitora de talleres de fomento de la igualdad en el medio rural.

Ha escrito artículos en la Revista REDUR de la Universidad de La Rioja, en Tribuna Feminista, en la Revista Clio&Crimen del Centro de Historia del Crimen de Durango.
Ha participado en jornadas y encuentros organizados tanto en Salamanca como en Madrid relacionados con la violencia de género y sexual.

Comentarios

Entradas populares