Ir al contenido principal

Destacados

VOY A TIRAR LA BASURA

Hace unos dias desayuné con varias amigas, de distintas edades. En la conversación, salió el tema del reparto de tareas domésticas y la injusticia que sufrimo s. No existe igualdad en nuestra generación.  Parece que la de nuestros hijos se aproxima más, pero no del todo. Nos quejábamos de las dificultades de criar a los hijos, de trabajar fuera de casa y de llevar el peso de las tareas domésticas. Todas coincidimos que a los hombres se le da muy bien sacar la basura. Parece que con esta tarea tuvieran cubierto el cupo de tareas compartidas. ¡ Señoras, amigas, hijas, nietas, alcen la voz y conciencien a las parejas, que las tareas domésticas son de todos y para todos! En esta sociedad donde reivindicamos tanta igualdad, en temas domésticos, aun está a años luz de conseguirse.  Reflexionemos sobre el tema y comencemos nosotras a sacar la basura, quizá así se den cuenta que compartir tareas es otra cosa. Nati Cabezas

El Jabón: Aprovechamiento de Residuos de Aceites Vegetales


Una opción que la mayoría de la gente conoce y muy útil para el aprovechamiento, mediante la valorización, de los residuos de aceites y grasas que nos sobran en la cocina: fabricación de jabón.

Un proceso químico, no muy complejo, que nos permite transformar de manera sencilla un residuo, que si lo vertemos al alcantarillado, produce un gran problema de contaminación, además de causar graves problemas en las depuradoras.

No tires el aceite usado por el desagüe

La saponificación, que así se llama la reacción química, permite elaborar jabón y obtener el consecuente ahorro en productos para el lavado de la vajilla y el aseo personal.

Sosa (NaOH) y agua (aproximadamente 30% y 70% en peso, respectivamente) y una cantidad de aceite que depende de índice de saponificación del tipo que utilicemos.

Pero si esto parece complicado, os dejamos el enlace de una página donde podemos obtener las proporciones exactas  e información sobre la fabricación.

Obtén las proporciones de mezcla

Disolvemos la sosa en el agua, dejamos enfriar y empezamos a verter el aceite agitando con cualquier instrumento (Utiliza guantes, mascarilla y gafas de protección, así como ropa vieja que no te importe que se dañe si salpicara. Ten cuidado con los vapores que se desprenden al mezclar la sosa con el agua. Trabaja en un lugar ventilado) Cuando hayamos vertido todo el aceite a utilizar, debemos seguir agitando hasta conseguir una consistencia que nos deje surcos. También podemos utilizar una batidora de mano que es mucho más rápido y nos lleva menos tiempo de fabricación. Lo vertemos en los moldes para que endurezca y al día siguiente lo podemos desmoldar y cortar fácilmente. Finalmente, aunque podemos utilizarlo así, es conveniente dejarlo secar un par de semanas para que el agua sobrante se elimine y tenga una consistencia más dura. 

Realizado con la colaboración de:




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares